BUSCADOR DE BUSCADORES DE RECURSOS GRATIS Y AYUDA PARA OPOSICIONES:

embarazada denuncia marginacion en las oposiciones


Un embarazada, que aspira a ocupar una plaza de Oncología en el Servicio Gallego de Salud (Sergas) y que dará a luz en fechas próximas a las oposiciones, denunció hoy la 'marginación' que sufren las mujeres ante esta situación, al no contemplarse ninguna medida para que puedan realizar el examen si éste coincide con el día del parto.María Teresa Curiel, de 37 años, saldrá de cuentas el día 7 de julio aunque los doctores le han comunicado que cabe la posibilidad de que el parto se adelante, con el consiguiente riesgo de no poder concurrir a las oposiciones convocadas el próximo 30 de junio.'Lo único que he recibido es un silencio rotundo y frío de la Administración', declaró a EFE la afectada, quien ha solicitado mediante 'reiteradas' misivas y correos electrónicos la garantía de que un miembro del tribunal de esa posición en Galicia se traslade al hospital donde tenga lugar el parto, en el supuesto de que coincida con las pruebas.Tras enviar numerosas cartas -la primera de ellas el 19 de abril-a la conselleira de Sanidad, María José Rubio Vidal, a la Dirección de Recursos Humanos de este departamento y al propio tribunal no ha obtenido 'respuesta alguna'.Ante esta situación de 'incertidumbre', Curiel envió una nueva 'carta personal' a la conselleira, con la confianza de que, como mujer, se sensibilizase con su problema pero, lamentó, 'aún estoy esperando su contestación'.Después de cinco años desarrollando su labor como oncóloga en el Hospital Clínico de Santiago de Compostela, la doctora teme perder una plaza que, de no concurrir al examen, ocupará otra persona.Curiel se preguntó 'de qué sirve promover la paridad entre hombres o mujeres o aprobar una Ley de Igualdad, si, a la hora de la verdad, un varón puede acudir a una oposición el mismo día en que se convierte en padre y a una mujer no se le otorga esta posibilidad'.'Me consta que hay dos embarazadas más con este mismo conflicto ante el que se sienten impotentes, por eso han presentado la misma solicitud que yo, sin que haya sido atendida', aseveró.La doctora demandó 'coherencia política' ante los 'discursos a favor de la equidad entre hombres y mujeres' que, posteriormente, no se llevan a la práctica en asuntos 'básicos' como el derecho a ser madre.Recordó que la normativa que rige la provisión de plazas para estas oposiciones hace un llamamiento único para la celebración del examen y no contempla como eximente ninguna 'causa mayor' que justifique la incomparecencia.Sin embargo, alegó que 'traer un hijo al mundo' es el único supuesto en el que una mujer podría no comparecer por su condición de mujer, y además no es algo 'imprevisible o accidental' por lo que 'se puede prever con tiempo'.Recordó que los españoles son iguales ante la ley, como recoge el artículo 14 de la Constitución en el que también se basa la convocatoria del examen, por lo que no puede haber 'discriminación alguna' por razones de sexo.La afectada adujo que ya existe un precedente de esta situación, que 'padecen otras muchas mujeres', reiteró, para recordar el caso de Carmen Chía Salido, quien se examinó el pasado mes de marzo en la cama de un hospital después de dar a luz a su segundo hijo.La joven logró así, tras elevar su solicitud al tribunal examinador, concurrir a unas oposiciones para conseguir un puesto como informática en las oficinas de una Universidad de Madrid

Vía: terra.es
información sobre oposiciones en El Blog de blogs en oposiciones

Comentarios